22 Apr 2025

¿Cuál es la importancia de conocer el punto de equilibrio de una empresa?

El punto de equilibrio es imprescindible para que los gestores de una empresa puedan tomar decisiones sobre la gestión del negocio o en relación a potenciales inversores para intentar mejorar la productividad o las ventas. Si se estima de manera sistemática, el punto de equilibrio puede ser un indicador fundamental para verificar si se están cumpliendo los objetivos marcados en el plan de negocio de la entidad. En cualquier caso, el punto de equilibrio es solo una parte de la ecuación financiera de una empresa y debe considerarse junto con otras métricas clave, además de en relación a otros factores externos a la realidad de una compañía, como la competencia, la demanda del mercado y las condiciones económicas.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

 

Desde el punto de vista financiero, pocas magnitudes son más importantes que el punto de equilibrio. Formalmente, el punto de equilibrio se produce cuando una compañía cubre todos sus costes, fijos y variables, gracias a sus ventas o, lo que es lo mismo, cuando los ingresos y los gastos se encuentran al mismo nivel y, por lo tanto, no hay ganancias ni pérdidas. Gracias a que se alcanza el punto de equilibrio, una empresa comienza a generar beneficios reales. Calcular el punto de equilibrio de manera periódica permite conocer a los gestores de una entidad su situación contable y poder así tomar decisiones informadas.


Qué es el punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el umbral en el que los ingresos de una empresa igualan a sus costes totales. Conocer el punto de equilibrio permite saber cuánto necesita venderse para que la empresa no esté perdiendo dinero, lo que permite al CFO o al controller financiero llevar a cabo una planificación estratégica financiera más realista a medio y a largo plazo.

Desde una óptica más operativa, el punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que una empresa ni gana ni pierde dinero. Si una empresa logra alcanzar este punto, cualquier venta posterior generará beneficios, mientras que si no alcanza el punto de equilibrio, estará operando con pérdidas. Es decir, que para calcular el punto de equilibrio de una organización es preciso saber los costes fijos y variables que existen, además del precio de venta de cada unidad.

Cabe recordar que los costes fijos de una compañía son aquellos que no cambian independientemente de cuántos productos o servicios se vendan. Por ejemplo, el coste de los seguros que paga la empresa o el salario del personal. Por su parte, los costes variables sí que varían de acuerdo o bien a la producción que se efectúa o al volumen de ventas. Quizá el ejemplo más paradigmático de costes variables sea el de las materias primas necesarias para producir bienes elaborados o terminados, así como el coste de la distribución o el de los suministros, como la luz o el agua.

Para calcular el punto de equilibrio hay que dividir los costes fijos totales de una empresa entre el resultado de la resta del precio de venta por unidad y su coste variable.


Para qué sirve el punto de equilibrio

Para los directivos de una compañía, saber dónde se localiza el punto de equilibrio es clave para llevar a cabo:

  • Planificación Financiera. Gracias al punto de equilibrio será posible adecuar los objetivos estratégicos y conocer las posibilidades reales de alcanzar las metas a largo plazo que se hayan establecido.
  • Rentabilidad. El punto de equilibrio permite analizar si una empresa está en una posición viable para generar ganancias. Si la empresa no logra alcanzar este punto, es probable que deba ajustar su estrategia de costes o de precios.
  • Toma de Decisiones. Los gestores podrán decidir, por ejemplo, invertir recursos en intentar mejorar la productividad o en reducir costes. Incluso, el punto de equilibrio puede ser un indicador clave para decidir cambios en los precios de venta de los productos o para reestructurar el modelo de negocio si  se observa que el punto de equilibrio está demasiado lejos de alcanzarse.
  • Evaluación de Riesgos. Una compañía podrá también evaluar el riesgo asociado con nuevas inversiones, ya que, si el punto de equilibrio se encuentra demasiado lejos, el riesgo de pérdida o de no disponer de la liquidez suficiente para atender los compromisos financieros a corto plazo.
  • Control de Costes. El punto de equilibrio permite identificar la importancia de controlar los costes variables y fijos para mejorar la rentabilidad. 

Qué factores afectan al punto de equilibrio

  • Precios de Venta.
  • Costes Variables.
  • Costes Fijos.
Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.