23 Jan 2025

Para qué sirve un presupuesto de tesorería en una pyme

Un presupuesto de tesorería puede marcar en una pyme la diferencia entre una buena y una mala salud financiera, ya que permitirá atender los compromisos económicos a corto plazo y anticipar la dotación de recursos financieros con los que afrontar con éxito las futuras necesidades de la entidad. Por ello, es importante involucrar al mayor número posible de responsables en la toma de decisiones dentro del capital humano de la organización.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

Imagen de katemangostar en Freepik

La liquidez es uno de los elementos más sensibles para cualquier empresa. Permite atender los pagos a corto plazo y, lo que es más importante, disponer de un capital circulante esencial para poder afrontar cualquier gasto imprevisto que pueda producirse como, por ejemplo, la rotura de una máquina indispensable para poder mantener la producción o una inundación en las instalaciones que impida a los trabajadores poder seguir desempeñando su labor. En este sentido, un presupuesto de tesorería puede suponer una ayuda esencial para intentar mantener la liquidez en unos niveles aceptables y, con ello, conseguir una salud financiera y contable de la compañía aceptable. A continuación, explicamos en qué consiste el presupuesto de tesorería y para qué sirve dentro de una pyme.

Qué es el presupuesto de tesorería

El presupuesto de tesorería es un documento de carácter contable que se utiliza para intentar prever el flujo de entradas y salidas de efectivo de una empresa en un período determinado. Habitualmente, este periodo suele ser de un trimestre o de un semestre. Los dos principales elementos en los que se basa un presupuesto de tesorería son los cobros y pagos previstos para ese período, aunque también son importantes los saldos de las cuentas bancarias y los compromisos de pago existentes. Gracias a un presupuesto de tesorería es posible planificar y controlar los flujos de efectivo de una pyme en un período de tiempo. A través de su uso se favorece una correcta gestión financiera y prever las necesidades de efectivo. De este modo, los gestores de la compañía podrán intentar disponer de suficiente liquidez para cumplir con sus compromisos financieros. Entre otros cometidos, un presupuesto de tesorería también permite anticipar situaciones de déficit o excedente de efectivo, lo que aumenta las posibilidades de anticipar medidas preventivas para evitar potenciales problemas financieros. En cualquier caso, un presupuesto de tesorería debe revisarse periódicamente ya que tiene que evolucionar según también lo hagan los riesgos y la propia actividad de la compañía.

Quién elabora el presupuesto de tesorería

La persona dentro de una empresa que más utiliza el presupuesto de tesorería es el CFO o responsable financiero. Gracias a este documento podrá controlar los gastos y establecer previsiones sobre el flujo de caja. En ocasiones, si una pyme no cuenta con un CFO es tarea del controller financiero elaborar y revisar este documento, aunque, en este caso, es recomendable tener la posibilidad de solicitar asesoramiento profesional especializado externo si resulta necesario. Pero para la realización de este presupuesto es necesario también contar con la participación de diversas personas dentro de una organización. En este sentido, aunque sea el área financiera la que lidere su elaboración, debe disponer del intercambio de ideas y de información por parte de departamentos como el de administración o el de operaciones. De este modo, además de evaluar los recursos financieros con los que cuenta la entidad también será posible anticipar cómo se podrá movilizar recursos extraordinarios llegado el momento si, por ejemplo, hay que incrementar la liquidez porque ha llegado una sanción administrativa relevante con la que no se contaba.

Cómo se elabora un presupuesto de tesorería

Para elaborar un presupuesto de tesorería es necesario:

Implementar un análisis bottom up de la pyme

El mejor camino para lograrlo es a través de los objetivos definidos en el plan de negocio. Por medio de ellos, se podrá estimar la necesidad de recursos a corto plazo de cada uno de ellos y promover dotaciones presupuestarias a tal efecto.

Realizar un análisis de abajo hacia arriba

Es labor del CFO hablar con los responsables de todos los departamentos de la empresa para conocer sus expectativas de gastos de cara a intentar alcanzar los objetivos que se han establecido. Este conocimiento cualitativo de la compañía permitirá al responsable contable priorizar la distribución de los recursos con un mayor grado de objetividad.

Concretar revisiones periódicas

El presupuesto de tesorería debe revisarse cada cierto tiempo y contar con el apoyo de todos los profesionales que tienen capacidad de decisión dentro de una organización. De este modo, se podrá ir ajustando y hacerlo una herramienta valiosa y eficiente para los intereses estratégicos y operativos de la empresa.

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.