27 Mar 2025

La guerra comercial de Trump ralentizará la economía global, alerta la OCDE

La hostilidad arancelaria desatada por la Casa Blanca restará vigor al PIB mundial, que crecerá un 3,1% este año y otro 3% en 2026, con aumento de costes y precios.

Diego Herranz - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

Los daños colaterales, pero directos, de las escaladas arancelarias decretadas a golpe de órdenes ejecutivas por el presidente estadounidense desde que tomó posesión de su cargo en enero de 2025, empiezan a vislumbrarse con claridad. La OCDE, el club de las economías de rentas altas, no esconde su preocupación por la política comercial y el viraje económico de la Administración Trump, cuyas directrices y puesta en liza de medidas de especial calado ralentizarán el ritmo de la actividad global hasta el 3,1% este año y el 3% en 2026. Pero será aún más contundente con la capacidad productiva estadounidense que se reducirá hasta el 1,6% el próximo ejercicio, la de menos intensidad desde 2011, con la excepción de la Gran Pandemia de 2020.

De igual forma, los expertos del área de análisis macro de la OCDE, pronostican un incremento de los costes comerciales en todo el mundo, así como el de las industrias, sectores y empresas estadounidenses, que pagarán facturas más substanciales por adquirir bienes del exterior y por asegurar sus demandas de abastecimiento, lo que impulsará la inflación y reducirá la disposición al gasto de consumo de los hogares y de inversiones en el sector privado. De todo ello se deriva -alerta una reciente radiografía de situación del club de economías industrializadas- una táctica monetaria por parte de los bancos centrales más tendente a conservar dinámicas restrictivas en sus deliberaciones sobre tipos de interés futuras. Entre otras razones, porque las perspectivas de control de los precios subyacentes no son muy halagüeñas y apunta a que superarán el límite previsto por las autoridades económicas y monetarias este año y en 2026.  

Las agresivas políticas comerciales de la Administración Trump -dice el informe de la OCDE- han llevado abruptamente al mundo a una senda de crecimiento más lento y de mayor inflación, que podría agravarse notablemente si las tensiones arancelarias aumentan. El también llamado club de los 38 países ricos, con sede en París, achaca con claridad la desaceleración internacional a “las barreras restringen el comercio y a la creciente incertidumbre” económica, que frena tanto la inversión empresarial como el gasto de los consumidores.

El análisis de la OCDE dice tener en cuenta las medidas tarifarias ya adoptadas por China y EEUU, así como los aranceles generalizados del 25% impuestos por Washington a las importaciones de acero y aluminio. También se basa en el supuesto de un aumento de 25 puntos porcentuales en los gravámenes sobre los productos canadienses y mexicanos, y una represalia equivalente por parte de esos países. Los cálculos, sin embargo, no consideran ninguna de otra amenaza de la Casa Blanca, incluida la promesa de aranceles recíprocos globales que el presidente americano ha prometido cumplir, además de sugerir nuevos gravámenes sectoriales.

Según una simulación de la OCDE, con aranceles bilaterales situados permanentemente en 10 puntos porcentuales, la producción global podría retroceder alrededor de 3 décimas al término del actual trienio, mientras el descenso de actividad en EEUU sufriría un impacto significativo de 7 décimas. 


 
La inflación también sería de mayor intensidad bajo este escenario, lo que llevaría a los bancos centrales a endurecer sus políticas y provocaría una “revalorización disruptiva” en los mercados financieros. En línea con las predicciones de incesante volatilidad que vislumbra el FMI con estas escaladas arancelarias. Los riesgos e incertidumbres implican que las autoridades monetarias se deben mantener, advierten en la OCDE, en “estado de alerta” ante posibles repuntes salariales y de precios.  

“Detectamos notables riesgos, incluyendo una mayor fragmentación comercial o un incremento de las tensiones comerciales”, declaró el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, para quien “si en el futuro se toman más decisiones en la misma dirección, por supuesto, tendríamos que revisar nuestras evaluaciones y diagnósticos de amenazas” sobre el libre flujo de mercancías y servicios. Aunque un mayor gasto en Defensa, como ha decidido Europa -agregó- podría servir como acicate para el dinamismo, “si bien repercutiría negativamente en el desequilibrio de las finanzas públicas”.

A su juicio, y por ahora, los socios comunitarios “no se enfrentan a efectos directos notables que no sean las batallas arancelarias” con su aliado transatlántico, aunque el recorte de previsiones de la OCDE -precisa el informe- tiene que ver con la anemia industrial y, sobre todo, con el factor de incertidumbre que rodea a Alemania. Para esta institución multilateral, China, de igual forma, debería demostrar una mayor capacidad de resiliencia este año, ya que el apoyo de las políticas internas compensa el impacto de los aranceles. Pese a lo cual, sus expertos prevén una senda de desaceleración en 2026.

Cormann se encargó de trasladar un aviso final a navegantes: “para mantener la producción y la prosperidad económicas y los niveles de vida, disponer de unos mercados globales que sean eficientes y funcionen correctamente y un sistema comercial basado en normas justas continúa siendo la mejor de las recetas”. 

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.