02 Apr 2025
¿Para qué sirve un asiento contable?
Los asientos contables son claves para poder ejercer un adecuado control económico y financiero de una empresa. Gracias a ello, los directivos podrán tomar mejores decisiones informadas y acometer los ajustes que sean necesarios para que se puedan alcanzar los objetivos marcados por la organización en el largo plazo.
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
El asiento contable es uno de los elementos fundamentales para llevar un adecuado registro de la contabilidad en una empresa. Desde un punto de vista formal, se trata de una anotación que se realiza en el libro de contabilidad de una entidad para registrar una entrada o salida, como puede ser, respectivamente, un pago que se recibe por un servicio prestado o una compra que se realiza a un tercero.
Cualquier sistema de contabilidad parte de un concepto clave, como es el de la partida doble. Esto significa que cada asiento contable debe contar con dos anotaciones, una en el debe y otra en el haber. Para que quede más claro: cualquier asiento que se realiza en contabilidad tiene que tener su contrapartida, afectando tanto al activo como al pasivo.
Los asientos contables suelen agruparse por diferentes conceptos, como son, por ejemplo, el pago de nóminas, el abono de impuesto, los procesos de amortización, la gestión de las ventas (cobros, remesas o facturas que se expiden) y la gestión de las compras (facturas recibidas, pagos o transferencias).
En definitiva, los asientos contables permiten documentar todas las transacciones económicas que se realizan dentro de una empresa y se ejecutan por regla general en los libros contables, de manera que reflejan el impacto de cada operación en las cuentas.
¿Qué tipos de registros contables existen?
Es posible clasificar los registros contables según su fondo o su forma.
De acuerdo a su fondo, existen:
- Asiento operativo. Incluye las operaciones diarias que realiza la empresa a lo largo del ejercicio.
- Asiento de apertura. Da inicio al ejercicio.
- Asiento de ajuste. Suele coincidir con la presentación del balance.
- Asiento de regularización. Permite diferenciar y clasificar entre pérdidas y ganancias.
- Asiento de cierre. Permite finalizar las cuentas contables.
En cuanto a su forma, existen:
- Asiento simple. Consiste en dos cuentas en las que aparece el debe y el haber.
- Asiento doble. Es aquel en el que se incorporan más de una cuenta contable en ambos conceptos.
¿Qué miden los asientos contables?
Los asientos contables son claves de cara a obtener una visión clara de la situación financiera de la empresa. En este sentido, favorecen que se pueda cumplir con los compromisos fiscales y con la normativa vigente gracias a que ofrecen un registro detallado de todas las operaciones que se realizan dentro de una entidad.
Es decir, los asientos contables permiten:
- Registrar todas las operaciones, como compras, ventas, cobros o pagos, manteniendo un histórico de cualquier movimiento financiero que haya tenido lugar en la empresa.
- Ejercer un adecuado control financiero sobre los recursos de la compañía.
- Promover la elaboración de los estados financieros, como el estado de flujos de efectivo, el estado de resultado o el balance general. Todos ellos son claves para poder construir o modificar la estrategia operativa de la entidad.
- Tomar decisiones estratégicas sobre la entidad en base a un adecuado análisis de la situación financiera. Es decir, que los asientos contables favorecen que los directivos de una organización puedan realizar correcciones y ajustes para asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la entidad.
Pasos para realizar un asiento contable
Para hacer un asiento contable, es recomendable llevar a cabo los siguientes pasos:
- Identificar qué transacción se tiene pensado registrar.
- Aplicar el principio de partida doble y saber que cada asiento contable tiene que tener su reflejo en el debe y en el haber.
- Verificar las cantidades para asegurarse de que coincidan.
Cualquier asiento contable debe contener una serie de elementos básicos, como son:
- La fecha cuando se produce el hecho.
- Las cuentas afectadas con su correspondiente débito y crédito.
- Breve descripción de las cuentas económicas.
- La suma total de los débitos tiene que ser igual a la suma total de los créditos.
Te podría interesar
Contact us
Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.
Request information
Leave us your details and we’ll get in touch with you.