23 mar 2025
Fin de la tregua
El 18 de marzo Israel reanudó la ofensiva militar con intensos bombardeos sobre Gaza, poniendo fin a la tregua de los dos últimos meses.
De acuerdo a las autoridades sanitarias de la Franja, en los dieciocho meses de conflicto han fallecido más de 50.000 palestinos (alrededor del 2,5% de la población). La mesa de diálogo está a día de hoy completamente rota. En declaraciones a medios de comunicación, el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, señaló que “a partir de ahora las negociaciones solo tendrán lugar bajo el fuego”. La reanudación de los ataques ha desembocado en nuevas manifestaciones en contra del gobierno, en la que los protestantes han exigido que se priorice el regreso de los rehenes por encima de la derrota total de Hamás. El fin de la tregua se produce en un momento especialmente controvertido, después de la destitución de Ronen Bar, jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad interna de Israel. El cese, por primera vez en la historia, del máximo responsable del Shin Bet se debió, según Netanyahu, a la pérdida de confianza. Tras anunciarse su destitución, Bar envío una carta a ministros del gobierno asegurando que su salida representa un “conflicto de intereses sin precedentes”, y mencionó algunos detalles sobre la investigación interna que está realizando el Shin Bet sobre los fallos de seguridad que propiciaron los ataques del 7 de octubre de 2023. En concreto, se refirió a los presuntos pagos recibidos por asesores cercanos de Netanyahu para promover los intereses de Catar -considerado uno de los principales simpatizantes de Hamás-. En un nuevo giro de guion, el Tribunal Supremo de Israel paralizó el 21 de marzo temporalmente el cese de Bar, después de las alegaciones presentadas por varios partidos de la oposición.