30 mar 2025
Aumento del consumo de electricidad
La demanda de electricidad se incrementó en casi 1.100 teravatios/hora en 2024, el doble respecto al incremento medio registrado en la última década.
Según el informe publicado esta semana por la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el aumento se sustentó en el auge de la industria de los centros de datos, la progresiva electrificación de la economía mundial, y el mayor uso de sistemas de refrigeración (como consecuencia de las elevadas temperaturas). Respecto a las fuentes de energía, el consumo de gas natural se incrementó un 2,7%. En el caso del petróleo, la variación fue más discreta, en torno al 0,8%. Asimismo, entraron en funcionamiento más de 7 gigavatios (GW) de energía nuclear, una de las cifras más altas de los últimos treinta años. Por su parte, se instalaron cerca de 700 GW de energías renovables –en su mayoría fotovoltaica– una cifra que prácticamente duplica los valores de hace tan solo dos años. De acuerdo a los cálculos de la IEA, las renovables aportaron el pasado año un tercio de la generación de electricidad. En algunos países, como Dinamarca, Noruega o Nueva Zelanda, las tecnologías verdes representaron más del 80% de la producción. Por último, la IEA destaca el progresivo desacoplamiento entre el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y el dinamismo de la economía. En concreto, el pasado año el ritmo de crecimiento de las emisiones (0,8%) se situó muy por debajo de la variación del PIB mundial (3%), lo que pone de manifiesto la paulatina transformación de la economía hacia un modelo menos intensivo en combustibles fósiles.