12 Oct 2025

¿Fin de la crisis del cacao?

El precio del cacao en los mercados internacionales continúa alejándose de los valores desorbitados que se registraron a largo de 2024 .

La abrupta caída de la producción en Costa de Marfil (que concentra el 40% de la oferta mundial) y en Ghana (en torno al 15%), como consecuencia de la ausencia de precipitaciones y de la irrupción de enfermedades parasitarias, provocó un súbito encarecimiento del cacao. En apenas unos meses la cotización se multiplicó por seis, hasta alcanzar en la bolsa de Nueva York un precio histórico de 12.400 dólares la tonelada ($/t). La subida tan vertical distorsionó al mercado, forzando a algunos de los mayores fabricantes de chocolate a realizar ajustes en su plantilla. Lo peor parece haber quedado atrás. Esta semana el precio de esta materia prima en el mercado estadounidense descendió por debajo de los 6.000 $/t. Se prevé que las condiciones atmosféricas en la campaña agrícola 2025/26 sean mucho más favorables. Asimismo, se espera que el aumento –por parte de los gobiernos de Costa de Marfil y Ghana- de los ingresos garantizados a los agricultores propicie una extensión de las plantaciones, así como una mayor inversión en maquinaria y fertilizantes. Con todo, se calcula que la oferta superará este año a la demanda, por lo que la cotización posiblemente continuará descendiendo. En el lado negativo, muchos analistas descartan que el precio pueda estabilizarse en valores similares al promedio de la última década (entre los 2.000-3.000 $/t), debido al envejecimiento de los árboles, a las condiciones climatológicas cada vez más erráticas y al virus del brote hinchado del cacao. Algunas investigaciones sugieren que un tercio de las plantaciones en Costa de Marfil podrían desaparecer de aquí a 2050.

crisis déficit cotizacion clima oferta chocolate superávit
Compártelo:

Te podría interesar