19 Oct 2025

Nuevo impulso de la Unión del Mercado de Capitales

El 30 de septiembre, la Comisión Europea publicó una recomendación que buscaba impulsar la creación de la Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés), anunciada en marzo.

El objetivo es mejorar la forma en que el sistema financiero de la UE canaliza el ahorro hacia los mercados de capitales e impulsar el mercado bursátil europeo. La SIU, que se basa en la Unión de Mercados de Capitales (CMU) puesta en marcha en 2015, representa el paso más tangible hasta la fecha hacia la creación de un sistema financiero europeo único. La principal diferencia frente a planteamientos anteriores es su enfoque en el ahorro de los hogares, en lugar de en la armonización de las normativas nacionales, lo que evita enfrentarse a la fragmentación política del bloque europeo. La Comisión anima a los gobiernos nacionales a crear cuentas de ahorro e inversión con ventajas fiscales, mediante deducciones, aplazamientos o exenciones, y a garantizar el tratamiento fiscal más favorable. Las cuentas ofrecerían a los inversores minoristas acceso a acciones, bonos y fondos de inversión sin costes de entrada ni requisitos de importe mínimo. Bruselas estima que podría canalizar hasta 1,2 billones de euros de capital privado adicional hacia los mercados de la UE durante la próxima década, lo que supone aproximadamente el 8 % del PIB de la UE. La Unión del Mercado de Capitales, y la creación de un único organismo regulador, similar a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, se encontraban entre las prioridades que el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, incluía en su informe sobre la competitividad europea.

inversión situación económica unión monetaria ahorro
Compártelo:

Te podría interesar