17 Jul 2025

Beneficios laborales: palanca estratégica para retener y atraer talento

Retener a los trabajadores más cualificados ya no solo pasa porque cobren más sino por impulsar una gestión de personas en las que dichos empleados se sientan cuidados por parte de las empresas. En un momento de escasez de talento, impulsar este tipo de medidas se convierte en esencial. 

Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

En un entorno laboral marcado por la incertidumbre, la escasez de talento y una creciente rotación, las empresas se ven obligadas a revisar sus estrategias de gestión de personas. Atraer y retener a los profesionales ya no depende exclusivamente de ofrecer un salario competitivo. Cada vez más, los beneficios laborales se posicionan como un elemento esencial dentro de una propuesta de valor que sea atractiva, coherente y diferencial, especialmente para las pymes, que suelen partir en desventaja frente a las grandes compañías.

Así lo demuestra el informe “Claves de los planes de beneficios 2025”, elaborado por Cobee by Pluxee. Según este estudio, más del 80% de los empleados que recibe beneficios por parte de su empresa se siente más valorado, cinco puntos por encima de la media general. Además, un 78,4% de los trabajadores afirma que daría prioridad a una oferta de empleo que incluyera beneficios atractivos, incluso si el salario fuera ligeramente inferior. Estos datos son el reflejo de un cambio de mentalidad en la relación entre empleador y empleado: ya no se trata solo de cuánto se cobra, sino de cómo se cuida al trabajador.

La competencia por el talento es cada vez más feroz, y no afecta solo a las grandes multinacionales. Las pequeñas y medianas empresas también se enfrentan a este desafío, con el agravante de que, en muchos casos, no pueden igualar las condiciones salariales de sus competidores más grandes. Por eso, el diseño de planes de beneficios bien estructurados puede ser una forma eficaz de nivelar la balanza frente a las grandes firmas. No es casualidad que una de cada tres personas se haya planteado cambiar de empleo en los últimos seis meses, y que este porcentaje se eleve a uno de cada dos en el caso de los menores de 35 años. Ante esta tendencia, fidelizar al empleado no es solo una cuestión de bienestar, sino una necesidad de supervivencia.

En este contexto, los beneficios laborales van mucho más allá de la retribución flexible. Incluyen desde horarios flexibles y formación continua hasta tarjetas de comida, ayuda para la guardería, seguro médico, días extra de vacaciones o incluso la posibilidad de teletrabajar. Más que un incentivo puntual, se han convertido en una herramienta estratégica que mejora el clima laboral, eleva la motivación, reduce el absentismo y, en definitiva, consolida el vínculo emocional entre el empleado y la empresa.

Uno de los ámbitos más valorados por los trabajadores es el de la formación. Según el informe de Cobee, solo el 8% de los empleados no estaría interesado en recibir formación para mejorar sus competencias. Por el contrario, una gran mayoría busca activamente oportunidades para crecer profesionalmente, especialmente en áreas como los idiomas, las competencias digitales y la inteligencia artificial. Incorporar estos elementos como parte del paquete de beneficios no solo satisface una demanda real, sino que además fortalece la empleabilidad del equipo, un factor que revierte positivamente en la propia empresa.

La necesidad de implantar estos beneficios es aún más urgente en las pymes, donde los procesos de selección son más complejos, la rotación implica mayores costes y la falta de recursos hace que cualquier pérdida de talento tenga un impacto inmediato. Invertir en beneficios no solo ayuda a reducir la rotación, sino que mejora la imagen interna y externa de la empresa. En muchos casos, los trabajadores priorizan factores como la conciliación, el ambiente laboral o el desarrollo personal, por encima del salario neto.

Existen ya ejemplos inspiradores de pequeñas empresas que han apostado por modelos de gestión centrados en las personas. Algunas startups y compañías tecnológicas situadas incluso fuera de las grandes capitales están logrando atraer talento gracias a la aplicación de medidas como jornadas laborales más cortas en verano, trabajo híbrido, oficinas pet-friendly o programas de bienestar emocional. Estas iniciativas, además de generar notoriedad y marca, permiten competir por talento con organizaciones mucho más grandes.

Por otra parte, la tecnología también está jugando un papel clave para facilitar la implantación de estos planes de beneficios, especialmente en entornos donde los departamentos de recursos humanos son reducidos. 

La evidencia es clara: los beneficios laborales no son un extra, sino un componente esencial de una estrategia de gestión del talento moderna. Son una forma tangible de demostrar al empleado que la empresa se preocupa por su bienestar, su desarrollo y su equilibrio entre la vida personal y profesional. Y, al hacerlo, la organización también se beneficia, al aumentar la productividad, mejorar el clima laboral y reducir los costes derivados de la rotación.

En definitiva, ofrecer beneficios adecuados no debería considerarse un lujo, sino una inversión inteligente y necesaria. Un modelo de gestión que pone a las personas en el centro y que responde a las necesidades reales de quienes forman parte del equipo. En el caso de las pymes, este enfoque puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o seguir creciendo con talento comprometido, motivado y duradero.
 

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.