16 mar 2025
Washington y Bruselas avivan la guerra comercial
Trump amenazó la pasada semana con la imposición de aranceles del 200% a las importaciones de vino y champán europeo como consecuencia de las medidas de retorsión que la UE había adoptado contra los productos estadounidenses.
Las tasas europeas, que está previsto que entren en vigor en dos fases (el uno de abril y a mediados de mes), ascienden a un total de 26.000 millones de € y afectan a productos estadounidenses tan emblemáticos como el burbon de Kentucky o los vaqueros Levi’s. Conviene señalar que Bruselas acordó imponer estos aranceles en respuesta al gravamen del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero que entró en vigor el pasado 12 de marzo. De cumplir su amenaza, los aranceles supondrían una dramática escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea con consecuencias nefastas para la economía global. De hecho, el último informe de la OCDE ya recoge el impacto de las barreras comerciales sobre la economía estadounidense: predice una desaceleración del crecimiento desde el 2,8% registrado el año pasado al 2,2% este año y al 1,6% en 2026. Además, el aumento de las barreras comerciales contribuirá a la persistencia de la inflación, lo que llevará a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios hasta mediados de 2026, señala. Esta previsión, en cambio, contrasta con los últimos datos de inflación en Estados Unidos que en febrero cayó hasta el 2,8%, más de lo previsto, lo que refuerza la idea de que la Reserva Federal recorte este año los tipos de interés.