19 ene 2025
Petro suspende los diálogos de paz
El recrudecimiento de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC en el Catatumbo ha generado una grave crisis humanitaria. La semana pasada, los combates en esta región colombiana clave para el narcotráfico dejaron más de 80 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados.
. La violencia se intensificó en una zona disputada por el control de territorios estratégicos para los cultivos de coca y las rutas de narcotráfico. Ante esta situación, miles de personas huyeron hacia zonas urbanas como Cúcuta y Ocaña, e incluso cruzaron hacia Venezuela, buscando refugio. Las condiciones de los desplazados son extremadamente precarias, sin acceso a servicios básicos. El ELN, que ha consolidado su presencia en ambos lados de la frontera colombo-venezolana, sigue siendo uno de los actores principales del conflicto. Esta escalada ocurre en un contexto diplomático tenso entre Colombia y Venezuela, cuyo régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado de permitir la actividad de grupos armados colombianos en su territorio, lo que complica los esfuerzos de paz. Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz con el ELN la semana pasada acusando a la guerrilla de no tener voluntad de negociar. Estos últimos acontecimientos alejan cada vez más la posibilidad de una paz duradera mientras el Gobierno colombiano enfrenta enormes desafíos tanto internos como externos para encontrar una solución.