09 feb 2025

Continúa la crisis en Goma

Casi dos millones de personas continúan en una situación de caos y violencia en Goma, capital de la región Kivu Norte al este de la República Democrática del Congo (RDC), tomada por el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda.

Se calcula que los enfrentamientos han causado alrededor de 3.000 muertes. La caída de Goma es un punto crucial en el desarrollo de la ofensiva del M23 que ha prometido “llegar a Kinshasa” y “liberar al pueblo congolés”. Los rebeldes forman parte de la Alianza del Río Congo (AFC), una coalición político-militar insurgente liderada por Corneille Nangaa, quien fue director de la Comisión Electoral Nacional Independiente entre 2015 y 2021. Nangaa supervisó y dio el visto bueno a las polémicas elecciones de 2018, donde salió elegido el actual presidente del país, Felix Tshisekedi, a quien ahora se opone. La crisis ha resaltado la limitada capacidad diplomática del gobierno congoleño, que apenas ha logrado una débil condena internacional a lo sucedido; Ruanda, cuyas tropas están en territorio congoleño (aunque Kigali lo niega), goza de mayores vínculos con los países occidentales. Los esfuerzos por entablar conversaciones entre los líderes de los dos países han sido en vano: Francia, con la ayuda de Catar, había logrado organizar una reunión entre los dos mandatarios el día 9 de febrero, pero se canceló en el último momento por la negativa a participar de Tshisekedi. Dos días antes ambos participaron (aunque el presidente de la RDC lo hizo de forma telemática) en la primera reunión conjunta de la Comunidad de Desarrollo de África Austral y la Comunidad Africana Oriental: los dos bloques regionales llamaron a un alto al fuego y a la salida de fuerzas armadas extranjeras del territorio congoleño. Pese a las peticiones internacionales, el M23 continúa su marcha hacia la ciudad de Bukavu, en Kivu Sur. 

felix tshisekedi m23 kivu goma paul kagame afc corneille nangaa
Compártelo:

Te podría interesar