23 mar 2025
Alemania dice adiós a la austeridad
El Bundestag votó el pasado 18 de marzo a favor de modificar la Constitución para permitir el mayor esfuerzo fiscal que se ha llevado a cabo en Alemania desde la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial.
La decisión del Parlamento, aprobada por 512 votos (una mayoría de más de dos tercios) supone un punto de inflexión en la política económica del país, que deja atrás los años de austeridad fiscal y un cumplimiento estricto del endeudamiento. Las reformas propuestas, que también recibieron el respaldo de la Cámara Alta unos días después, permiten la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros financiado con deuda para invertir en infraestructuras durante los próximo 12 años, un gasto ilimitado en defensa siempre que supere el 1% del PIB y concede mayor flexibilidad de endeudamiento a las administraciones regionales. Además, para que el plan contase también con el respaldo de los verdes, el futuro canciller Merz, acordó que 100.000 millones del nuevo fondo de infraestructuras se destinarían al Fondo de Transición Climática e incluyó la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2045 en la Constitución. Se trata de un cambio histórico para Alemania, cuya economía no levanta cabeza desde la guerra de Ucrania, y para el conjunto de Europa, que se ve amenazada por el repliegue de Estados Unidos en el Viejo Continente.