02 Feb 2025

Tras la captura de Goma, los avances militares continúan hacia el sur

La superioridad de la Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF) y del grupo rebelde aliado M23 sobre el ejército congoleño, la fuerza de paz de la ONU (MONUSCO) y la misión de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) ha quedado confirmada, no solo con la rapidísima captura de Goma y otros territorios de la región de Kivu Norte, sino con su avance hacia Kivu Sur en los días posteriores.

La situación en Goma, tras ser tomada por los rebeldes respaldados por Kigali, es caótica: siguen produciéndose enfrentamientos y hay cientos de muertos y miles de heridos, en un contexto de escasez de alimentos y suministros médicos. En Kinshasa, a 1.600 km de distancia, se han producido disturbios ante múltiples embajadas, tanto occidentales como africanas, en protesta por la débil reacción que la comunidad internacional ha tenido frente a la agresión ruandesa. No obstante, los líderes africanos sí se han mostrado muy preocupados por lo sucedido y por el potencial desestabilizador que tiene este acontecimiento para la región. El mediador designado por la Unión Africana es el presidente angoleño Joao Lourenço, que ha demandado que las RDF salgan de territorio congoleño, sin ningún efecto. Su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, también ha mantenido llamadas con los líderes de la RDC y Ruanda. Trece soldados sudafricanos de la SADC han muerto en los enfrentamientos, y Sudáfrica acusa al M23 y a las RDF de atacar a la misión; en respuesta, el ruandés Paul Kagame publicó un post en X en el que llega incluso a realizar una amenaza: “si Sudáfrica prefiere la confrontación, Ruanda tratará el asunto en ese contexto cualquier día”. El presidente de Burundi ha denunciado la “conquista” que ha realizado Ruanda, y ha alertado del peligro que corren otros países vecinos.

sadc m23 monusco kivu goma rdf
Compártelo:

Te podría interesar