18 May 2025
Sudafricanos blancos “asilados por discriminación” llegan a EE.UU.
Continúa la discordia entre Pretoria y Washington. En la última semana EE.UU. ha acogido a los primeros 59 afrikáners (descendientes de los colonos europeos) sudafricanos, denunciando la situación de discriminación que supuestamente sufre este colectivo en Sudáfrica, una acusación que el gobierno sudafricano, organismos internacionales y la mayoría de investigadores y analistas de la región rechazan.
Sudáfrica, 30 años después del fin del apartheid, todavía sufre profundas disparidades raciales: el 70% de la tierra agrícola es propiedad de afrikáners, que representan el 7% de la población. La relación entre Sudáfrica y Estados Unidos ha sufrido un particular enfriamiento desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha estado azuzado por uno de sus principales asesores, el multimillonario Elon Musk, de origen afrikáner y defensor de un inexistente “genocidio blanco” en el país sudafricano. Trump también ha criticado su política exterior, como la denuncia que Sudáfrica impuso contra Israel ante la Corte Penal Internacional. El gobierno de Cyril Ramaphosa, que sufre graves desavenencias internas, si bien ha sido inamovible en sus posturas, ha intentado capear la discusión sin agravar el enfrentamiento y planea una visita a Washington. Ramaphosa confía en que podrá utilizar la reunión, que se celebrará el miércoles 21, para dejar claro que su gobierno no persigue a los afrikáners y para negociar nuevos términos comerciales. Pretoria da por sentado que no se producirá una renovación del AGOA (Ley de Crecimiento y Oportunidades para África, programa estadounidense de preferencia comercial), algo que castigará aún más a su estancada economía.