16 Mar 2025
Milei trata de acelerar el acuerdo con el FMI
El presidente argentino, Javier Milei, ha aprobado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para poder cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La medida busca refinanciar los 44.000 millones de dólares que Argentina adeuda al organismo, un préstamo tomado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Parte de los nuevos fondos se destinarán a cancelar la deuda del Tesoro con el Banco Central, con el objetivo de sanear las cuentas públicas y reducir presiones sobre el mercado cambiario. El decreto establece un plazo de financiación de diez años, con un período de gracia de cuatro años y medio, pero no detalla las cantidades ni las condiciones específicas. El FMI, por su parte, aún no ha anunciado oficialmente el acuerdo, que sigue en proceso de negociación y cuyos detalles finales se desconocen.
La decisión ha generado una fuerte polémica. El uso de un DNU implica que, si una de las dos cámaras no lo rechaza, queda vigente. En el Congreso, el oficialismo confía en el apoyo de aliados, pero en el Senado enfrenta un panorama más difícil, con una oposición peronista más combativa que no ha tardado en reaccionar. Han presentado una denuncia por presunto abuso de autoridad alegando que el DNU viola una ley de 2021 que exige la aprobación por vía legislativa (por ambas cámaras) para acuerdos con el FMI. Incluso aliados de Milei, como el expresidente Macri, han expresado reparos sobre el uso del decreto para este acuerdo. Mientras tanto, en la Casa Rosada argumentan que el país necesita acceder cuanto antes a nuevos fondos y no puede permitirse largas negociaciones políticas. Argentina enfrenta un exigente calendario de vencimientos de la deuda externa, con pagos significativos entre 2025 y 2028. Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, el gobierno de Milei no quiere arriesgarse a que la oposición bloquee un acuerdo clave con el FMI, considerado vital para cumplir con los compromisos de deuda y consolidar la estabilidad económica.