03 Mar 2025
Más aranceles
Donald Trump ha abierto un nuevo frente en su ofensiva proteccionista y ha ordenado una investigación sobre las importaciones de cobre en EE.UU. justificada por motivos de seguridad nacional.
De esta forma, si la investigación encuentra pruebas de dumping, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, permitiría tomar medidas de represalia, incluida la imposición de aranceles. La administración estadounidense está tratando de frustrar lo que sus asesores consideran una maniobra de China para dominar el mercado mundial del cobre a través de subvenciones estatales. Sin embargo, los países que se verían más afectados por los gravámenes estadounidenses sobre el cobre serían Chile, Canadá y México, los principales proveedores de cobre refinado en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. De forma paralela, ha impuesto un 10% adicional sobre las importaciones procedentes de China y la entrada en vigor de los aranceles del 25% a Canadá y México que prometió a comienzos de febrero. De esta forma, los tres mayores socios comerciales de EE.UU. se enfrentan ahora a la mayor carga arancelaria en décadas. Tanto China como Canadá ya han anunciado una respuesta, mientras que la presidenta de México ha afirmado que tomará medidas el próximo domingo 9 de marzo. Desde su toma de posesión, Trump ha impuesto un gravamen adicional del 10% a las importaciones procedentes de China, ha previsto aranceles del 25% a todo el acero y el aluminio, y ha prometido aranceles "recíprocos" a muchos socios comerciales en respuesta a cualquier barrera comercial o no que enfrenten las exportaciones estadounidenses en el exterior, incluido el IVA europeo. El presidente ha hecho del proteccionismo comercial un elemento central de su mandato con el objetivo de reducir el déficit comercial y restablecer el empleo en el sector manufacturero.