26 Oct 2025
Los riesgos de reducir la burocracia europea
La Comisión Europea se ha embarcado en una iniciativa para simplificar gran parte del complejo reglamento normativo del bloque, bajo la presión de los líderes de la UE y sus socios comerciales.
Este año ha propuesto simplificaciones de las normas de información sobre sostenibilidad, sobre la cadena de suministro, el impuesto fronterizo sobre el carbono y algunas normas agrícolas, entre otras. Los líderes de la UE pidieron el jueves a la Comisión que acelerara la simplificación de la legislación en los sectores automovilístico, digital y financiero, y que revisara la normativa sobre productos químicos vigente desde hace tiempo en el bloque. El sector químico ha sido uno de los más críticos con el nivel de burocracia, en parte debido al complejo sistema de registro de productos químicos para diferentes usos de la UE y a los esfuerzos por prohibir el uso de algunas sustancias peligrosas. Sin embargo, el retroceso en la regulación puede conllevar un riesgo reputacional para los Veintisiete, que habían logrado ampliar el alcance de su normativa más allá de sus fronteras. Rolph Payet, alto funcionario de la ONU especializado en productos químicos y residuos peligrosos, señaló que unas normas menos estrictas en la UE podrían tener repercusiones en los países en desarrollo, que la consideran un referente en materia de legislación. Payet afirmó que la iniciativa de simplificación normativa se encuentra dominado por la narrativa política y no por la idoneidad del proceso desde el punto de vista técnico.