23 Feb 2025
Las elecciones no resolverán la crisis política
Las prometidas elecciones no solo no está claro que se produzcan, es que de hacerlo no resolverán la grave crisis interna que vive el país tras el golpe de estado de 2021.
A finales de enero, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad autorizó una prórroga de seis meses del estado de emergencia, la séptima desde el golpe de Estado. La junta indicó que necesitaba más tiempo para preparar las elecciones que sigue prometiendo. La Junta parece considerar la celebración de elecciones como una forma de ganar legitimidad nacional e internacional, pero su plan tiene pocas posibilidades de éxito. Dado que numerosos partidos tienen prohibida la participación, la mayor parte de la comunidad internacional rechazaría los comicios como un ejercicio orquestado para garantizar la continuidad del gobierno militar. Además, muchos de sus opositores armados prometen perturbar los comicios. En los últimos meses las guerrillas que luchan contra la Junta han obtenido algunos éxitos militares llamativos y según informes no oficiales el ejército en estos momentos ya no controlaría cerca de un tercio de los municipios del país. Todo indica que los combates entre el ejército y las fuerzas de la resistencia se intensificarán en las zonas urbanas del centro de Myanmar, tanto a corto plazo como durante las elecciones. Por otra parte, el recrudecimiento del conflicto está agravando la crisis económica. Se estima que el PIB apenas creció un 1% el año pasado con una inflación persistentemente por encima del 20% y donde el único sector que florece es el del cultivo de la heroína (Myanmar ha superado ya a Afganistán como mayor productor del mundo).