30 Mar 2025

Devastador terremoto en un país asolado por la guerra civil

Myanmar, asolado por cuatro años de guerra civil, se ha visto azotado el pasado 28 de marzo por un devastador terremoto de 7,7 en la escala de Richter, que ha acabado con la vida de al menos a 1.600 personas y destruído miles de hogares.

El seísmo afectaba también, aunque en menor medida, a la vecina Tailandia donde perdieron la vida al menos 17 personas. Las operaciones de rescate continúan todavía, pero el sangriento conflicto desencadenado por el golpe militar de 2021 ha supuesto que Myanmar se enfrente a esta crisis con un estado deplorable de las infraestructuras, del sistema sanitario y de la red eléctrica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las agencias de ayuda han advertido de que el país se enfrentaba ya a una grave crisis humanitaria antes del terremoto y ahora necesitan urgentemente más ayuda. “Hemos calculado que 19,9 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, y esto justo antes del terremoto”, declaró el coordinador humanitario de la ONU en Myanmar, Marcoluigi Corsi. La Junta, dirigida por el general Min Aung Hlaing, ha perdido el control de amplias zonas de Myanmar a lo largo del conflicto, aunque sigue al mando de las principales ciudades, incluida la capital Mandalay, la más cercana al epicentro del terremoto y la más afectada. Como muestra de la gravedad de la catástrofe, y quizá como admisión tácita de la incapacidad del Estado para responder, Min Aung Hlaing hizo el viernes un inusual llamamiento a la ayuda exterior que contrasta con el aislamiento internacional de la Junta militar. Con todo, dos días después del terremoto del viernes, el ejercito lanzaba varios ataques aéreos con aviones militares y drones en el estado de Karen, sede central del principal grupo rebelde. La acción ha sido duramente criticada por organizaciones humanitarias.

conflicto crisis humanitaria guerra civil
Compártelo:

Te podría interesar