21 Apr 2025
Continúa la disputa con Barrick Gold
Las autoridades malienses han cerrado las oficinas de la minera canadiense Barrick Gold en Bamako, aduciendo que la empresa no había pagado los impuestos que le corresponden; también han amenazado con intervenir la mina de oro Loulo-Gounkoto que explota Barrick.
Esta explotación, muy cerca de la frontera con Senegal, es una de las minas auríferas más grandes del mundo. Mali bloquea las exportaciones de oro de Barrick desde noviembre del año pasado, pero sigue exigiendo un pago de impuestos sobre ingresos que, defiende la empresa, no se pueden generar sin exportar. A principios de 2025, Barrick anunció la suspensión de operaciones hasta que se llegase a un acuerdo con el gobierno maliense. La disputa entre las dos partes comenzó el año pasado, cuando las autoridades decidieron aplicar las condiciones del nuevo código minero (aprobado en 2023) a los contratos firmados previamente con las empresas extranjeras del sector, con el objetivo de aumentar su recaudación. La motivación del gobierno, además de su apremiante necesidad de ingresos fiscales y de querer sacar partido a los precios históricamente altos del oro en el mercado internacional, es también aplicar una política de mano dura con las empresas occidentales, reafirmando su línea nacionalista y contraria a cualquier expresión de lo que puedan considerar “neocolonialismo”. En 2024, los ingresos fiscales derivados de explotaciones auríferas alcanzaron los 1.400 mill.$, un incremento del 50% con respecto al ejercicio anterior. Es ta situación daña profundamente la credibilidad de Mali a ojos de los inversores internacionales, que no pueden confiar en la seguridad jurídica del país. La australiana Marvel Gold ha intentado vender sus participaciones en proyectos auríferos en Mali, sin éxito.