29 Jan 2025

El catálogo de aplicaciones de IA gratuitas que ayudan a las pymes

El mercado ofrece un buen número de soluciones de Inteligencia Artificial en campos claves para la gestión de las empresas, como los servicios de atención al cliente, el marketing, los datos y la toma de decisiones, las finanzas y la productividad, que no tienen coste alguno.

Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

 

Es bien sabido que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, al tratarse de una tecnología que ofrece soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones. Pese a ello, un elevado volumen de pymes se resisten a entrar en este campo ante el miedo de que dichas aplicaciones sean demasiado costosas para sus ajustados balances. Urge expulsar este temor en la pequeña  y mediana empresa ya que existen numerosas aplicaciones de IA que son gratuitas y que, además, resultan muy sencillas de integrar en la gestión de la compañía. Un catálogo en el que destacan diversas soluciones que dividimos según su funcionalidad y desgranamos a continuación y del que las pymes podrán beneficiarse sin coste alguno en su objetivo de modernizarse y ahorrar costes. 

Automatización de los servicios de atención a los clientes

Los chatbots y los asistentes virtuales gratuitos son claves para mejorar la atención a las clientes, un pilar fundamental en el negocio de todas las empresas, ya que supone ahorro de tiempo y dinero en la gestión de consultas habituales. Asimismo, mejora la experiencia de los usuarios al dar la opción de proporcionar respuestas adecuadas al instante a sus dudas.

En el mercado existen varias soluciones pero hay dos que destacan por encima del resto al ofrecer en sus versiones gratuitas herramientas muy útiles. Así, el chatbot Tidio permite responder preguntas y consultas frecuentes personalizando las interacciones. Es por ello beneficioso para empresas que necesitan atención al cliente en tiempo real a través de sus páginas de internet. ChatGPT, en cambio, puede utilizarse para crear asistentes virtuales personalizados que respondan preguntas, generen contenido o incluso redacten correos electrónicos.

Marketing personalizado

La IA también puede elevar el alcance de las campañas de marketing de las pymes al ayudar a crear contenidos más atractivos y alienados con la propia enseña. Y lo mejor de todo es que el mercado ofrece diversas soluciones en este aspecto a coste cero. Así, Mailchimp en su plan gratuito permite automatizar campañas, segmentar audiencias y personalizar el contenido según la preferencia de los usuarios. Canva, por su parte, también tiene una versión sin coste que ayuda en las labores de diseño. Y, por último, Buffer, se convierte en un aliado para la gestión de redes sociales al ofrecer sugerencias de publicaciones basadas en las tendencias del momento.

Toma de decisiones y datos

El análisis de los datos es indispensable a la hora de tomar decisiones comerciales o de gestión. Y aquí también existen opciones a tener en cuenta para las pymes. La primera es conocida por todos, ya que se trata de Google Analytics. Pero que sea popular no quiere decir que haya dejado de ser útil ya que es una herramienta clave para comprender el comportamiento de los internautas en una página web. Además, incluye una función de análisis predictivo que ayuda a identificar patrones y anticipar tendencias. Microsoft Power BI es perfecta para generar paneles interactivos con datos financieros y operativas que darán más argumentos a la hora de tomar decisiones. Finalmente, Zoho Analytics otorga informes y análisis en tiempo real, y como las anteriores herramientas es gratuita o tiene una versión sin coste que puede ser aprovechada por las pymes.

Finanzas

Si una pyme busca tener más control sobre las finanzas del negocio, simplificar la contabilidad con el fin de reducir los errores y ahorrar tiempo en tareas rutinarias, debería tener en cuenta que el mercado pone a su disposición aplicaciones de Inteligencia Artificial que son gratuitas y que ayudan a llevar a cabo dichos cometidos. Del amplio abanico que existe, los expertos destacan tres nombres: Wave, Mint y Expensify.

Productividad

Mejorar la productividad en un escenario de mayor competencia es obligatorio para impulsar el crecimiento de una pyme. De ahí que las aplicaciones de IA gratuitas que ayudan en la gestión de proyectos y en la organización del trabajo se conviertan en compañeras de viaje preferentes para los emprendedores. De todas ellas, destacan Trello, Notion AI y Slack. Pero no solo porque no cuestan dinero sino porque han ofrecido resultados satisfactorios en los últimos meses para las empresas.

Generación de contenido

Las pymes necesitan continuamente generar contenido para blogs, redes sociales, y para campañas de publicidad y marketing. Labores que en la mayoría de las ocasiones requiere de asesoría experta, pero que también pueden facilitarse con distintas soluciones de IA que mejoran la calidad de los textos y de los contenidos audiovisuales con el fin de captar y retener a los clientes. Asimismo, estas herramientas son positivas a la hora de ahorrar tiempo en la elaboración de este trabajo y eluden la ya comentada contratación de expertos. Un cúmulo de ventajas que convierten a Grammarly, Copy.ai y Piktochart en nombres que deben valorarse por parte de las pymes.

Todo lo anterior refleja que el mercado de la IA cuenta con sobradas soluciones que ayudarán a las pymes sin que estas tengan que gastarse un solo euro para disfrutar de sus ventajas.

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.