06 feb 2025

¿Qué es un seguro de caución para fondos FEGA?

El seguro de caución FEGA protege tus fondos y asegura tu inversión, cumpliendo con las normativas de forma sencilla y efectiva.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

Imagen de pressfoto en Freepik

 

El principal cometido de un seguro de caución es el resarcimiento de los daños que puede provocar el incumplimiento, normalmente por parte de una empresa, de sus obligaciones legales o contractuales. Un seguro de caución puede contratarse tanto para un proyecto entre dos entidades del sector privado como para alguna clase de relación, como una licitación, que tenga una empresa con la Administración.

Este es el caso de, por ejemplo, un seguro de caución para fondos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). En este tipo de procedimientos, una póliza de caución funciona como una garantía necesaria para cubrir el potencial riesgo de las obligaciones derivadas de la licitación o adjudicación de contratos relacionados con ayudas a la producción agroalimentaria. Lo más habitual es que esté relacionado con la importación de productos alimenticios a un coste bonificado por la existencia de excedentes en Europa o para el suministro de algunos alimentos en relación a los planes de ayuda a los más desfavorecidos.

Un seguro de caución para fondos FEGA también puede activarse en ocasiones para ciertos tipos de subvenciones, restituciones a la exportación o transformación de productos.

¿Cuándo es necesario contratar el seguro de caución para fondos FEGA?

El FEGA es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Su principal cometido es el de favorecer que las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) se apliquen estrictamente a lograr los objetivos de esta política, llegando de manera eficaz a los beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos para su concesión, dentro de los plazos previstos en la normativa reguladora. Con carácter general, las ayudas de la PAC se financian con cargo a los fondos europeos agrarios, FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria) y FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

Cuando una empresa agroalimentaria quiere contratar para alguna licitación que publica el FEGA o le adjudican un contrato o una subvención para realizar alguna acción específica, FEGA les exige la presentación de una fianza o seguro de caución. Es decir, que para optar a este tipo de fondos es obligatorio contar con un seguro de caución.

¿Qué garantías y coberturas cubre este seguro?

Habitualmente, un seguro de caución para fondos FEGA ofrece garantías de licitación, de ejecución de contratos y de anticipo para subvenciones o restitución a la exportación.

¿Por qué debo contratarlo y qué ventajas tiene un seguro de caución para fondos FEGA?

Por regla general, un seguro de caución posibilita a la empresa no tener que movilizar recursos financieros ni, tampoco, limitar su posible capacidad de financiación. Es decir, que permite poder ampliar su cifra de negocio a un coste muy reducido ofreciendo todas las garantías anteriormente citadas. 

Desde un punto de vista operativo, ofrece la posibilidad a cualquier organización de cumplir con uno de los requisitos más importantes para optar a contratos o subvenciones publicadas por FEGA.

¿Qué necesito para contratar el seguro de caución para fondos FEGA?

Para la contratación de un seguro de caución para fondos FEGA cualquier empresa debe aportar información financiera actualizada. 

Normalmente, a la empresa solicitante se le realiza un estudio de viabilidad tras presentar  cierta documentación financiera. En este análisis se evalúa principalmente su solvencia, algo fundamental habida cuenta de que en un seguro de caución la entidad emisora responde en el caso de que la obligación pactada no sea cumplida.

Es frecuente que, entre la información financiera que se solicite a las empresas, se encuentren sus más recientes cuentas anuales y las declaraciones de impuestos de IVA y sociedades.

Esta información se comparte en Asesores de Pymes por la relevancia para las empresas españolas. No necesariamente los productos y servicios que se recomiendan en este blog son ofrecidos por Cesce. Para conocer en detalle el portafolio de productos que ofrece la compañía, puede hacerlo entrando en cesce.es.

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.