20 may 2025
¿Qué es una fianza de construcción de obra pública?
Conoce qué es una fianza de obra pública, para qué sirve y los tipos más comunes ¡Evita sanciones!
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
Esta información se comparte en Asesores de Pymes por la relevancia para las empresas españolas. No necesariamente los productos y servicios que se recomiendan en este blog son ofrecidos por Cesce. Para conocer en detalle el portafolio de productos que ofrece la compañía, puede hacerlo entrando en cesce.es.
Para poder garantizar que el contratista podrá cumplir con todo lo recogido en un contrato de obra pública, como por ejemplo, la calidad del trabajo, el plazo para su finalización o la correcta ejecución de cada procedimiento existe la fianza de obra pública. A continuación, vamos a explicar en detalle en qué consiste y cómo se suele articular para aportar la máxima tranquilidad a todas las partes involucradas.
A través de una fianza de obra pública es posible garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de un contratista en un proyecto público. Habitualmente, una fianza de obra pública protege a la Administración que contrata de posibles incumplimientos o deficiencias en la ejecución de una obra.
Tipos de fianza de construcción de obra
Existen varios tipos de fianza para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales en una obra. Entre las más relevantes, cabe hablar de:
- Fianza de anticipo. Permite garantizar el buen uso de un anticipo económico que se entrega al contratista al inicio de un proyecto.
- Fianza de cumplimiento. Asegura que el contratista completará la obra según lo estipulado en el contrato.
- Fianza de buena calidad o de vicios ocultos. Garantiza la calidad de la obra, el buen funcionamiento de los materiales y la ejecución de la obra. También permite cubrir los posibles defectos o vicios que puedan aparecer en la obra después de su finalización, durante un período de garantía.
- Fianza de propuesta o licitación. Se ocupa de cubrir el compromiso de ejecutar el contrato si un contratista resulta elegido para llevar a cabo una determinada obra.
Requisitos para obtener fianzas
Por regla general, para poder obtener una fianza de construcción, es necesario presentar el contrato firmado así como una serie de documentos que demuestren la capacidad financiera del contratista y su cumplimiento de obligaciones fiscales y otros relativos al proyecto en sí mismo. En líneas generales, los principales documentos son:
- Solicitud de fianza con la información requerida sobre el proyecto, el contratista y la fianza que se pide.
- Copia del contrato de construcción firmado, que especifique las obligaciones del contratista y los riesgos cubiertos por la fianza.
- Estados contables y financieros, extractos bancarios, presentación de impuestos y otros documentos que demuestren la capacidad financiera para cumplir con las obligaciones contractuales.
- Licencias profesionales y perfil de la empresa que solicita la fianza.
- Comprobante de domicilio fiscal y acta constitutiva de la empresa.
¿Qué garantías proporciona una fianza de obra?
Entre las garantías más importantes que proporciona una fianza de obra cabe citar:
- Garantía provisional de un contrato. Permite asegurar el mantenimiento de sus propuestas hasta la adjudicación definitiva del contrato. De esta manera, es posible constatar que el licitador está interesado en el contrato y se compromete a cumplir con los términos de la oferta presentada.
- Garantía definitiva. Se trata de una fianza, que suele rondar el 5% del precio ofertado, que el adjudicatario debe constituir para asegurar el cumplimiento del contrato. Esta garantía se devuelve al finalizar el contrato y el período de garantía.
- Garantía complementaria. Suele ser específica del ámbito de la contratación pública. Es una garantía adicional que se puede exigir en determinados casos, sobre la garantía definitiva, para asegurar el cumplimiento del contrato. Es habitual en obras que se considera que pueden tener un riesgo mayor o que precisan más seguridad en el cumplimiento de las obligaciones del contratista.
¿Qué responsabilidades cubren las garantías de los contratos públicos?
Las garantías en los contratos públicos cubren diversas responsabilidades para proteger los intereses de la Administración Pública y asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, principalmente:
- Formalización del contrato.
- Correcta ejecución de la obra.
- Posibles daños y perjuicios por incumplimientos.
- Incautación en caso de resolución.
- Vicios o defectos sobre lo estipulado en el contrato.
¿Cómo pueden prestarse estas garantías?
Estas garantías suelen presentarse a través de tres vías:
- Contrato de Seguro de Caución. Es una garantía que asegura el cumplimiento de una obligación legal o contractual, en la que la entidad emisora se compromete a indemnizar al asegurado si el tomador del seguro incumple sus compromisos.
- Efectivo o Valores de Deuda Pública.
- Aval bancario.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo