27 feb 2025
La atracción y retención del talento, el gran reto al que se enfrentan las pymes
Las dificultades para contratar a personal cualificado es el primer problema para más del 60% de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país, cuando hace diez años, el porcentaje de compañías que se quejaban de estas dificultades era de solo el 3%.
Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
En un contexto como el actual lo lógico sería considerar que los grandes desafíos a los que se enfrentan las pymes en este 2025 serían la sostenibilidad, o la digitalización, o la expansión internacional, o el alza de costes laborales, o el impacto que la vuelta del proteccionismo a nivel global ante el segundo mandato de Donald Trump en EEUU. Pero no es así, la realidad es que existe otro problema que es el que realmente ocupa la primera posición para la gran mayoría de las pymes.
Se trata en concreto de las enormes dificultades que encuentran para contratar personal cualificado. No en vano más del 60% de las pymes lo considera su primer obstáculo para impulsar su crecimiento. Así lo indica al menos el último estudio Informe pyme 2024 realizado por Foment del Treball, el Consejo General de Economistas de España (CGE), el Col·legi d’Economistes de Catalunya y Faedpyme. Un texto que además pone de manifiesto que si bien encontrar los perfiles adecuados para las empresas es el gran problema en la actualidad, no lo era tanto hasta hace pocos años.
Tanto es así que, según el informe, dicha falta de personal cualificado solo era el primer problema para el 3% de las pymes en el año 2014. Es decir que en una década la contratación ha pasado de no suponer dificultad alguna para las empresas a considerarse su mayor obstáculo. Este dato deja patente que las pymes españolas se enfrentan al gran reto de cara a los próximos años de atraer y retener el talento.
Un reto que no será fácil de superar, ya que como el estudio también pone de manifiesto el motivo que convierte la contratación de personal cualificado es una odisea para muchas empresas pasa precisamente por la escasez de candidatos. Tanto es así que el71,7% de sitúa este punto como el primera factor que dificulta la contratación. A continuación destacan la falta de motivación e interés de los candidatos (65,7%), los costes elevados para la empresa (64,1%), la falta de cualificación 61,8%), la carencia de experiencia de los candidatos (60,9%) y las exigencias en condiciones laborales (58,8%).
Porcentajes que evidencian que no solo es que haya falta de candidatos suficientemente formados para desarrollar las labores profesionales que las empresas requieren sino que además una buena parte de ellos presenta escasa motivación a la hora de incorporarse a empresas de mediano o pequeño tamaño. Un cóctel perfecto de escasez y necesidad que sitúa a los pocos trabajadores aptos para el desempeño que las pymes necesitan en una posición privilegiada a la hora de afrontar la negociación. De ahí que casi 6 de cada 10 pymes estime que las exigencias laborales que los candidatos ponen encima de la mesa les suponga a las empresas un freno a la hora de captar el talento que necesitan para desarrollar su plan de crecimiento.
Y es que no conviene olvidar que las pymes parten en una posición de clara desventaja respecto a las grandes empresas y las multinacionales a la de atraer a los trabajadores más talentosos debido a que no pueden competir en el aspecto fundamental: la retribución. Asimismo, estas dificultades de contratación en las pymes suponen un problema para el conjunto de la economía española. Ello debido a que las pymes son más del 99% del tejido empresarial en nuestro país al tiempo que generan más del 70% del empleo.
Debido a su importancia, urge encontrar soluciones que faciliten la captación y retención de talento por parte de las pymes. El propio estudio de la patronal catalana y el Consejo General de Economistas da también algunas pistas a tener en cuenta, ya que se trata de iniciativas que las propias pymes consideran que deben estudiarse para, precisamente, facilitarles la misión de mejorar la calidad y el talento presenta en sus plantillas.
El informe divide las respuestas de las propias pymes en los ámbitos de desarrollo, atracción y retención de los trabajadores con más talento en la empresa. En cuanto al primer punto, desarrollo del talento, las pymes destacan la importancia de la reorganización interna. Es decir, cambios de puestos para hacer que los trabajadores más jóvenes ganen experiencia al aumentar la responsabilidad en sus tareas. Evidentemente la formación es también otro aspecto que las pymes tienen en cuenta a la hora de impulsar el desarrollo del talento con el que cuentan en sus plantillas.
De cara a la atracción de dicho talento más del 61% de las pymes opta por la búsqueda externa, ya sea en otras empresas rivales o en personas que se encuentran sin trabajo, pero están activas. Asimismo, cerca del 50% de las firmas valoran de manera positiva los convenios institucionales que existen al respecto, ya que proporcionan personal que está formándose y que puede alcanzar un importante grado de fidelidad con la propia empresa al constituir una de sus primeras experiencias laborales.
Asimismo, a la hora de impulsar la retención del talento más del 80% de las pymes lo tiene claro y demuestra ser consciente de que solo una mejora de las condiciones laborales le permitirá conservar a los trabajadores. Pero, cuidado que aquí no solo se trata de dinero. Según las propias compañías, la reputación de la compañía, el ambiente laboral, el diseño de planes de carrera, y el saber escuchar las ideas que la plantilla traslada a la dirección son también aspectos que pueden llevar a que los trabajadores se sientan más valorados y, por ello, elijan a la empresa en la que trabajan por encima de cualquier otra, aunque ello les suponga perder algo de dinero.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo