30 mar 2025
Se cierra en falso el acuerdo de un alto el fuego temporal
Las negociaciones para el alto el fuego entre Rusia y Ucrania continúan en una situación tensa y marcada por la desconfianza y las interpretaciones divergentes.
Entre los días 23 y 25 de marzo, Arabia Saudí ha acogido las conversaciones que Estados Unidos ha mantenido por separado con los representantes de Rusia y Ucrania para negociar una moratoria temporal de los ataques de largo alcance contra las infraestructuras energéticas, así como un alto el fuego en el mar Negro. Sin embargo, las diferencias en cuanto a la interpretación de los acuerdos quedaron patentes de inmediato, en las propias declaraciones que las partes realizaron tras las conversaciones. Según Washington, ambas partes habían acordado cesar las hostilidades en el mar y en la infraestructura energética. Ahora bien, Moscú condicionó su participación a que se suavizaran las sanciones occidentales, en particular a la reconexión de los bancos agrícolas rusos al sistema internacional de comunicaciones financieras SWIFT. Ucrania, por su parte, negó la vinculación entre el alto el fuego y las sanciones, e insistió en que los acuerdos eran efectivos de inmediato. Ucrania y la UE insisten en el mantenimiento de las sanciones hasta la retirada completa de las fuerzas rusas.
No parece que las negociaciones puedan ponerse en práctica de forma efectiva sin que Washington esté dispuesto a ofrecer un alivio de las sanciones antes de cualquier alto el fuego, y de que la UE esté dispuesta a secundarlo. El presidente estadounidense Donald Trump ha expresado públicamente su frustración con Vladimir Putin por demorar las conversaciones (a mediados de marzo Rusia rechazó una propuesta de alto el fuego de 30 días, a la que Ucrania había aceptado) y ha amenazado con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si no avanza en las negociaciones.