20 feb 2025
Las tendencias de marketing a tener en cuenta este año
En un mundo en constante evolución, las estrategias de marketing no constituyen una excepción. Las pymes están por ello obligadas a tener en cuenta las nuevas tendencias en este ámbito, ya que su aprovechamiento impulsará el negocio ya que acercarán más la marca a sus potenciales consumidores.
Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
El marketing, como la mayoría de estrategias de gestión empresarial, continúa evolucionando rápidamente, y las pymes están obligadas a adaptarse a las nuevas tendencias para mantenerse competitivas. De cara a este ejercicio fiscal, las innovaciones tecnológicas, los cambios en el comportamiento del consumidor y las demandas en pro de una mayor sostenibilidad en los negocios están redefiniendo las estrategias de marketing. A continuación, exploramos las principales tendencias que pueden marcar la diferencia para las empresas este año.
1. Marketing impulsado por Inteligencia Artificial
La IA ya no es exclusiva de las grandes empresas. Herramientas avanzadas como las desarrolladas por startups como DeepSeek están haciendo que el análisis de datos, la personalización de campañas y la predicción de tendencias sean más accesibles y asequibles para la gran mayoría de las empresas. Estas tecnologías permiten optimizar presupuestos de marketing al enfocar los recursos en audiencias específicas y medir el impacto de las estrategias con mayor precisión. Por ejemplo, una pyme puede usar IA para analizar patrones de compra y enviar ofertas personalizadas en tiempo real, maximizando el retorno de inversión.
2. Contenido generado por usuarios
El contenido generado por usuarios (UGC, por sus siglas en inglés) es una herramienta poderosa para todos los negocios, ya que fomenta la confianza y la fidelidad. Las reseñas, fotos y vídeos compartidos por los clientes en redes sociales tienen un impacto significativo en la percepción de la marca. Además, el UGC es una estrategia de bajo costo que permite amplificar el alcance de la marca sin grandes inversiones. Por ello, incentivar a los clientes para que compartan sus experiencias, mediante concursos o descuentos, puede ser clave para las pymes en 2025.
3. Microinfluencers y marketing local
En lugar de invertir en grandes influencers con audiencias masivas, las pymes están descubriendo el valor de los microinfluencers. Estos creadores de contenido tienen una conexión más directa con sus seguidores, lo que genera mayores tasas de interacción. Además, el enfoque en microinfluencers permite a las pymes dirigirse a audiencias locales o de nicho, optimizando sus recursos. Colaborar con este tipo de perfiles que compartan los valores de la marca puede ayudar a construir relaciones más sólidas con los clientes.
4. Sostenibilidad como eje central
Los consumidores de 2025 valoran cada vez más las marcas que adoptan prácticas sostenibles y éticas. O, dicho de otro modo, premian a aquellas firmas que siguen los objetivos ESG. Para las pymes, esto representa una oportunidad para diferenciarse. Incorporar la sostenibilidad en las operaciones y en las campañas de marketing no solo mejora la percepción de la marca, sino que también atrae a consumidores comprometidos con el medio ambiente. Acciones como reducir el uso de plásticos, optar por proveedores locales o comunicar el impacto positivo de sus iniciativas sostenibles pueden ser determinantes.
5. Experiencias inmersivas
Las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) están al alcance de las pymes gracias a soluciones más asequibles. Estas herramientas permiten crear experiencias para los clientes, especialmente en sectores como retail, turismo y entretenimiento. Por ejemplo, una tienda de muebles puede usar AR para que los clientes visualicen cómo se verían los productos en sus hogares, mientras que una agencia de viajes puede ofrecer recorridos virtuales de destinos populares.
6. Marketing conversacional
El marketing conversacional, que incluye chatbots avanzados y mensajería instantánea, seguirá creciendo en 2025. Los consumidores valoran la inmediatez y la personalización que ofrecen estas herramientas. Las pymes pueden implementar chatbots en sus sitios web o utilizar aplicaciones de mensajería como WhatsApp para interactuar con los clientes, resolver dudas y facilitar las ventas. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza los recursos al automatizar tareas rutinarias o repetitivas.
7. Vídeo marketing de corta duración
El contenido en vídeo sigue siendo el rey, pero el enfoque en vídeos cortos está dominando plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Este formato es ideal para captar la atención de los consumidores rápidamente, lo que lo convierte en una herramienta clave para las pymes con recursos limitados. Crear contenido audiovisual atractivo y creativo que muestre los valores de la marca, promociones o tutoriales puede ayudar a este tipo de empresas a destacarse en el competitivo mundo digital.
8. Estrategias de "Zero-Party Data"
Con el aumento de las restricciones en el uso de cookies y datos de terceros, las pymes deberán centrarse en recolectar datos directamente de sus clientes. Esto se conoce como "zero-party data" e incluye información que los consumidores comparten voluntariamente, como preferencias, opiniones o intereses. Para recolectar este tipo de datos, las pymes pueden implementar encuestas, programas de fidelización o formularios interactivos. Este enfoque no solo cumple con las normativas de privacidad, sino que también mejora la personalización de las estrategias de marketing.
9. Gamificación
La gamificación, o la incorporación de elementos de juego en las estrategias de marketing, es una tendencia que sigue ganando terreno. Las pymes pueden usar sorteos, desafíos interactivos o programas de puntos para aumentar el compromiso de los consumidores. Por ejemplo, un restaurante local podría lanzar un programa de recompensas en el que los clientes acumulen puntos por cada visita y los canjeen por descuentos o productos gratis.
10. Compras sociales
El comercio electrónico integrado en plataformas de redes sociales, como Instagram, Facebook y TikTok, está transformando la forma en que las pymes venden sus productos. Estas plataformas permiten a los consumidores descubrir, explorar y comprar productos sin salir de la aplicación. Para las empresas, esto significa una oportunidad de conectar directamente con su audiencia y simplificar el proceso de compra. Publicar contenido atractivo, trabajar con influencers y aprovechar las herramientas de análisis de las plataformas son estrategias clave para aprovechar esta tendencia.
Todo lo anterior evidencia que las pymes tienen la oportunidad de aprovechar estas tendencias de marketing para fortalecer su presencia en el mercado y conectar con sus clientes de manera más efectiva. La clave estará en adoptar aquellas estrategias que se alineen con sus objetivos y recursos, mientras se mantienen ágiles frente a los cambios del entorno digital.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo