26 feb 2025
¿A qué otras soluciones de financiación puede recurrir una empresa más allá de un préstamo?
Además de los préstamos bancarios, una empresa puede financiarse a través de diferentes mecanismos tanto a corto como a largo plazo. El asesoramiento profesional es clave para tomar la mejor decisión posible teniendo en cuenta la realidad contable de la entidad.
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
La financiación es un elemento clave para una empresa en cualquiera de sus etapas. Por ejemplo, suele ser un hito fundamental para consolidar y acelerar el crecimiento, para invertir en marketing o para adquirir maquinaria o una instalación nueva. Además, es clave tener dinero para pagar los sueldos, para comprar las materias primas, para pagar a los publicistas o el coste de la logística, por citar sólo algunos casos. Sin embargo, a la hora de conseguir financiación externa, las compañías disponen de diversas alternativas que es preciso conocer.
Cuándo recurrir a un préstamo bancario
Un préstamo puede ser una opción adecuada de financiación para una empresa en determinadas ocasiones, como por ejemplo:
- Internacionalización. A la hora de querer salir al exterior, la necesidad de financiación suele incrementarse de manera relevante. Por ello, un préstamo puede ser una vía rápida de incrementar la liquidez.
- Aumento del capital humano. La llegada de un nuevo proyecto que absorbe casi por completo el tiempo efectivo de la plantilla puede obligar de manera puntual a una empresa a tener que recurrir a nuevos profesionales o a tener que externalizar para de su trabajo. En ambos casos, tiene un coste económico que es posible sufragar con rapidez a través de un préstamo.
- Historial bancario. Una empresa de reciente creación es normal que no tenga un historial bancario ya que nunca ha tenido que solicitar financiación externa. Por ello, si en el futuro la requiere y no cuenta con la experiencia de haber devuelto un préstamo es posible que las condiciones que le ponga el banco sean más duras. Por ello, puede ser una buena idea solicitar un préstamo al inicio de la actividad para crear y consolidar ese historial bancario de cara al futuro.
- Capital circulante. Atender los pagos a corto plazo y los compromisos financieros de pronto vencimiento deben ser prioritarios para cualquier empresa. Por ello, ante la amenaza de que la liquidez y el flujo de caja puedan no ser suficientes en un momento puede obligar a tener que recurrir a un préstamo bancario como mecanismo rápido para incrementar el capital financiero.
Otras soluciones de financiación
Además de los préstamos bancarios, una empresa puede optar por otros mecanismos de financiación, tanto a corto como a largo plazo.
Entre los principales métodos de financiación a corto plazo, cabe destacar:
- Línea de crédito. Una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cierta cantidad de dinero durante un periodo de tiempo. La entidad podrá ir utilizando ese capital según sus necesidades en cada momento, teniendo que abonar intereses por el importe del que finalmente haya dispuesto.
- Factoring. Se ceden a una entidad los derechos de cobro de las facturas de la empresa. Pueden incluir la cobertura del riesgo de insolvencia del deudor y la posibilidad de financiar por anticipado el importe de la factura, con o sin recurso.
- Confirming. Un tercero garantiza los pagos de la empresa a sus proveedores y los garantiza a través de plazos más largos.
- Descuento comercial. Permite anticipar el importe de los derechos de cobro con respecto a los deudores.
- Remesas de cheques. Favorecen la negociación y la compensación financiera mediante cheques y pagarés en cualquier momento.
En cuanto a las opciones de financiación a largo plazo las más destacadas son:
- Leasing. Una entidad adquiere un activo que utiliza la empresa para su actividad productiva a cambio del pago de un canon, teniendo en cuenta el tipo de interés aplicado. La vigencia de un contrato de este tipo suele ser de entre dos y 10 años.
- Renting. Es el alquiler a medio y largo plazo de determinados bienes, como vehículos o maquinaria industrial que una empresa puede utilizar en el desarrollo de su actividad económica.
- Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Son entidades financieras que facilitan el acceso al crédito de las pymes y mejoran sus condiciones de financiación.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo