28 ene 2025

¿Por qué es importante diseñar planes de carrera en una pyme?

A través de un plan de carrera la empresa logra fidelizar y retener el talento, en tanto que el profesional se siente valorado y tiene una mayor tranquilidad para saber que la entidad confía y apuesta por él. A la hora de diseñar un plan de carrera, los gestores de una pyme deben saber escuchar a todas las partes implicadas y ser creativos a la hora de definir incentivos. De este modo, podrán competir con otras ofertas más suculentas de los consumidores, en un entorno de máxima competencia por la captación de buenos profesionales.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

Imagen de Freepik

 

La retención de talento es uno de los principales retos de cualquier empresa de reducido tamaño. Fichar a gente joven con talento, probablemente recién titulados, puede resultar hasta sencillo, pero el desafío es, una vez han logrado mayor destreza y adquirir y pulir sus habilidades profesionales, conseguir mantenerlos en la compañía y que no se dejen seducir por ofertas tentadoras de otras entidades más grandes. Para lograrlo, la creatividad por parte de los directivos de la organización es clave y, como veremos, no sólo es factible conseguirlo sino que hasta se puede implementar un mecanismo para promover el crecimiento en todos los sentidos del personal de una empresa.

En qué consiste un plan de carrera

Un plan de carrera es un proyecto a largo plazo que define objetivos para el desarrollo a todos los niveles de un profesional en una compañía. No sólo incluye aspectos económicos sino que, también, es posible sumar otros conceptos (como un plan de retribución flexible) así como la asunción de mayores responsabilidades y, también, la promoción interna del profesional. Cualquier buen plan de carrera facilita poder fijar objetivos claros y garantizar el progreso dentro de la compañía, fomentando el compromiso y la implicación con las metas de la organización. Es posible diseñar diferentes planes de carrera dentro de una entidad adaptados a las necesidades y capacidades de cada trabajador.

¿Cómo diseñar un plan de carrera en una pyme?

Aunque en una pyme los recursos sean limitados, los planes de crecimiento de la entidad pueden ayudar de manera decisiva a conocer con mayor exactitud cuál será la situación de la empresa a unos años vista. De este modo, es posible diseñar planes de carrera personalizados a la realidad de cada empleado y que se alineen con los objetivos y perspectivas de la propia compañía.

En un plan de carrera deben existir incentivos que resulten lo suficientemente jugosos e interesantes para el profesional pero, sobre todo, que sean coherentes con su desempeño profesional y con el crecimiento a todos los niveles que se espera de él. De hecho, un buen plan de carrera no debe elaborarse sólo en base a los criterios del profesional o del equipo de recursos humano de una entidad, sino tener en cuenta tanto al responsable directo del profesional como, sobre todo, al propio interesado, ya que, de este modo, será posible escuchar sus intereses y perspectivas y, con todo ello, poder desarrollar un programa de incentivos acorde con sus expectativas.

Un plan de carrera coherente y atractivo para la empresa y para el trabajador puede marcar una diferencia decisiva en relación a que el profesional decida apostar por el proyecto de la compañía aún a pesar de recibir ofertas más lucrativas por parte de otros competidores. La seguridad, la confianza que se deposita en él y las ganas de luchar por los objetivos que se hayan marcado son herramientas clave para conseguirlo.

¿Qué ventajas aporta un plan de carrera en una pyme?

Además de para conseguir fidelizar el talento, que es el objetivo primordial para diseñar y elaborar un plan de carrera, aporta otra serie de ventajas, como por ejemplo:

  • Estabilidad. La creación de equipos consistentes, que adquieran experiencia y que sean capaces de desarrollar proyectos basados en el largo plazo puede ser una garantía de éxito fundamental para cualquier entidad. Más en el caso de una pyme, en la que cualquier diferencia significativa frente a los competidores puede ser decisiva para posicionarse mejor y lograr aumentar su cuota de mercado.
  • Imagen de marca. Otros profesionales verán en la pyme un entorno que favorece su crecimiento y su desempeño profesional, por lo que también querrán venir a trabajar en la organización. Desde el punto de vista de otros stakeholders, como clientes y proveedores, esta estabilidad es un buen valor para posicionar la marca y ganar atributos positivos que deben servir para incrementar la popularidad de los productos que se comercializan.
  • Certidumbre. En cualquier proyecto profesional, es clave poder disponer de la seguridad de que la empresa se preocupa del empleado, que le escucha y que entiende sus problemas y necesidades. Por ello, contar con él para definir algunos de los principales hitos que marcarán su carrera es clave. De hecho, esta sensación de que es tenido en cuenta y que es valorado es fundamental para lograr fidelizar a cualquier empleado y, de este modo, que se pueda convertir en el mejor embajador de la empresa y de su marca en cualquier entorno en el que se encuentre.
Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.