13 mar 2025

Cómo innovar en sectores y negocios ya maduros

Muchas empresas han sabido encontrar una nueva vía de crecimiento realizando cambios en sus modelos de negocio, diversificando los productos o servicios que ofrecían o aprovechando las últimas tecnologías para acometer una revolución interna. Todas ellas han demostrado que operar en sectores ya establecidos no es sinónimo de estancamiento del negocio. 

Alex Ordóñez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce 
 

La innovación no es exclusiva de las startups o de las empresas tecnológicas emergentes. De hecho, las firmas que operan en sectores maduros también pueden y deben innovar para seguir siendo competitivas. La clave está en encontrar nuevas formas de crear valor, mejorar la eficiencia y diferenciarse de la competencia. A continuación, destacamos algunas estrategias clave con ejemplos prácticos de grandes firmas que han logrado innovar con éxito en industrias ya establecidas.

Innovación en el modelo de negocio

Muchas empresas logran reinventarse no cambiando su producto principal, sino ajustando su modelo de negocio para captar nuevo valor. Un buen ejemplo de ello lo ofrece Netflix. Esta firma comenzó como un servicio de alquiler de DVDs por correo, compitiendo con la cadena de videoclubes Blockbuster. En lugar de quedarse en ese modelo, la compañía apostó por la transmisión en línea y, más tarde, por la creación de contenido original. Este cambio estratégico no solo la salvó del declive al que estaba abocada, sino que la posicionó como líder en el entretenimiento global, además de crear una nueva industria, con el streaming.

Digitalización y automatización

El uso de tecnología para mejorar procesos es una de las formas más efectivas de innovar en industrias ya maduras. Esto incluye la automatización de tareas, el uso de inteligencia artificial y el análisis de datos para optimizar la toma de decisiones. Así lo hizo Domino’s Pizza que transformó su negocio apostando por la digitalización. Introdujo pedidos en línea, rastreo en tiempo real y hasta opciones de compra a través de asistentes de voz. Como resultado, logró diferenciarse en un mercado altamente competitivo, como el de las pizzas y la comida rápida, y aumentar significativamente sus ventas.

Mejorar la experiencia del cliente

Las empresas pueden innovar ofreciendo una experiencia superior a sus clientes. Esto puede lograrse mediante un mejor servicio, personalización y nuevos canales de interacción. En este caso es importante destacar el proceso realizado en esta línea por Starbucks. La cadena llevó el negocio de las cafeterías a otro nivel al centrarse en la experiencia del cliente. Desde su aplicación móvil que permite pedidos anticipados hasta la personalización de bebidas y un ambiente cálido en sus tiendas. Con ello, la empresa ha logrado una fuerte fidelización de clientes.

Sostenibilidad 

Muchas empresas maduras han encontrado oportunidades de innovación en la sostenibilidad. Adoptar prácticas ecológicas no solo es positivo para el medio ambiente, sino que también puede ser un factor diferenciador clave en el mercado ya que permite destacar entre los rivales. Un ejemplo de ello es Patagonia. Esta empresa de ropa ha hecho de la sostenibilidad su propuesta de valor principal. Sus innovaciones incluyen materiales reciclados, programas de recompra de productos usados y transparencia en su cadena de suministro. Esto le ha permitido destacarse en la industria de la moda, atrayendo a los consumidores que están preocupados por el medio ambiente.

Diversificación de productos o servicios

Expandir la oferta con productos o servicios complementarios es una estrategia efectiva para empresas en mercados maduros y el mejor ejemplo al respecto lo ofrece Apple. El gigante de la manzana ha logrado diversificarse con éxito sin dejar de lado su identidad. Además del iPhone, ha desarrollado un ecosistema que incluye Apple Watch, AirPods y servicios como Apple Music y iCloud, lo que ha fortalecido su posición en el mercado y aumentado su lealtad de clientes hasta convertirse en una de las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil en dura pugna con Nivia.
 

Uso de datos e Inteligencia Artificial

Las empresas pueden utilizar datos para optimizar operaciones, personalizar ofertas y mejorar la toma de decisiones. Así lo ha hecho Amazon (y otras muchas) que recurre a los datos y los algoritmos para personalizar recomendaciones de compra, optimizar su logística y ofrecer servicios como Alexa. Esta estrategia ha sido clave en su crecimiento continuo en diversos sectores.

 

Todos los ejemplos anteriores revelan que innovar en un negocio maduro no significa reinventar la rueda, sino encontrar nuevas formas de agregar valor, mejorar la eficiencia y responder a las necesidades cambiantes del mercado. Ya sea a través de la digitalización, la experiencia del cliente, la sostenibilidad o la diversificación, las oportunidades para innovar son numerosas. Empresas como Netflix, Starbucks, Domino’s y Patagonia han demostrado que, con la estrategia adecuada, es posible mantenerse relevantes y competitivos en industrias ya consolidadas.

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.