12 oct 2025

Balón de oxígeno para el peso

El Tesoro de Estados Unidos ha concretado el pasado 9 de octubre el plan de respaldo financiero al peso argentino que anunció a finales de septiembre.

El plan consta de dos partes: por un lado, un acuerdo de intercambio (swap) de divisas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por valor de 20.000 mill.$, pensado para reforzar el balance del BCRA y contribuir a la estabilidad financiera; la segunda parte consiste en una intervención directa e inmediata en el mercado, consistente en la compra de pesos argentinos (por valor, según algunas fuentes, de unos 100 mill.$), con el objetivo de generar confianza. En unas llamativas declaraciones, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el Tesoro tomaría "cualesquiera medidas excepcionales que se justifiquen" ante la "aguda iliquidez" de Argentina. En concreto, mencionó que EE. UU. estaba preparado para "comprar bonos (emitidos) en dólares de Argentina" y otorgar un "crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio". El apoyo público de Washington ha tranquilizado de momento a los mercados; el impacto más palpable fue la recuperación de la cotización del peso, que tras la noticia cerró el día en 1.420 pesos/$, cuando había llegado a superar los 1.450 pesos/$. También se redujo la prima de riesgo, hasta cerca de los 900 puntos básicos, el mínimo desde septiembre. Indudablemente, el respaldo de EE.UU. es importante para tranquilizar a los mercados y mejorar la posición de Milei de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato que tendrán lugar el 26 de octubre. Pero el impacto de la medida puede ser efímero, ya que la clave para la sostenibilidad financiera sigue siendo la acumulación sostenida de reservas,

Por otra parte, Bessent también afirmó que el presidente Javier Milei se había comprometido a "expulsar a China" de Argentina. China ha sido un socio comercial clave y una fuente importante de inversión extranjera en los últimos años, y además Argentina renovó en abril de 2025 una línea swap por valor de 5.000 mill.$, con el Banco Popular e China, que en estos momentos se encuentra activa. Estas declaraciones parecen indicar que el apoyo estadounidense pretende reducir o desplazar la influencia financiera de China, incluso si no lo exige expresamente.

mercados reservas peso swap
Compártelo:

Te podría interesar