30 mar 2025

Acercamiento entre China y ASEAN

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, ha invitado a China y a los países del Consejo de Cooperación del Golfo a una cumbre con la ASEAN en mayo, aclarando que no se trata de una medida antiestadounidense ni de «tomar partido».

A pesar del rápido crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) y el comercio de China con el ASEAN en los últimos años, y de la mejora prevista este año de la Zona de Libre Comercio ASEAN-China (ACFTA) «3.0», los vínculos económicos bilaterales se enfrentan a presiones geopolíticas y arancelarias. Ello impulsará la integración en las cadenas de suministro industrial de la ASEAN, lo que permitirá a las empresas chinas amortiguar los riesgos geopolíticos. No obstante, ASEAN corre el riesgo de que Washington imponga medidas arancelarias adicionales a estos países alegando que ayudan a eludir los aranceles estadounidenses sobre China. También podría aplicar de manera más estricta las normas de origen y restringir el comercio en sectores con una elevada inversión china, en particular la energía solar, los vehículos eléctricos y el acero. Los países de la ASEAN afrontan el difícil reto de equilibrar las inversiones estadounidenses y chinas, sobre todo en sectores estratégicos de alta tecnología e infraestructuras críticas sin despertar el recelo de alguno de sus gobiernos. En general, la transición energética de la ASEAN depende más de China que de Estados Unidos, dado el dominio chino en energía solar, vehículos eléctricos e infraestructuras de red, mientras que Estados Unidos aporta financiación y tecnologías alternativas en sectores estratégicos.

relaciones exteriores asean tensiones geopoliticas
Compártelo:

Te podría interesar